Meltdown y Spectre. Así es como se llaman las dos mayores vulnerabilidades de la historia de la computación.

Ambas fueron desveladas el pasado miércoles día 3, gracias a The Register, The New York Times.

En las últimas horas se ha generado confusión en torno a lo sucedido, la gravedad del asunto y el tipo de equipos afectados.

Aquí os ponemos un video explicando el problema https://www.youtube.com/watch?v=dbhMFDATQf8

Conclusiones

  • ¿Cómo puedes protegerte de Meltdown? Microsoft, Google y Linux ya han lanzado –o planean lanzar esta semana— actualizaciones de software para sus productos. Apple no se ha pronunciado al respecto, aunque algunos expertos aseguran que la versión 10.13.2 y 10.13.3 ya integran medidas de protección ante Meltdown. La solución es tan simple como mantener tu equipo con la última versión del sistema operativo y las correspondientes aplicaciones.
  • ¿Cómo puedes protegerte de Spectre? De momento no hay forma. Ninguna compañía tiene una forma real de protegerte contra Spectre, aunque todas las afectadas ya trabajan en conjunto para resolver el incidente de la forma más eficiente posible. Algunas actualizaciones podrían reducir el riesgo de que un software malicioso se aproveche de Spectre.
  • ¿Afecta la solución a Meltdown al rendimiento de mi equipo? Según Intel, la caída de rendimiento variará en función de la carga de trabajo que recaiga sobre el procesador. Algunos usuarios están reportando caídas de rendimiento muy bajas, mientras que otros reportan notorias diferencias después de aplicar los parches correspondientes. En cualquier caso: Intel asegura que futuras actualizaciones de software deberían disminuir los efectos.
  • ¿Debería preocuparme por mi smartphone? Si haces un uso correcto (no instalando apps procedentes de tiendas no oficiales y no accedes a páginas web potencialmente comprometidas) es bastante improbable que hayas sido una víctima de Spectre. La dificultad de explotar esta vulnerabilidad junto con las medidas de seguridad y el entorno seguro en el que trabajan los dispositivos móviles les aporta un grado extra de seguridad respecto al resto de equipos. Aun así: precaución ante todo.