Estos últimos días se han detectado llamadas a usuarios haciéndose pasar por entidades públicas como la Seguridad Social o Consejerías de Sanidad, en las que se les solicita un código que han recibido a través de un mensaje SMS.
En esta llamada se le dice al usuario que es un código de verificación para la tercera dosis de la vacuna contra la COVID-19 pero en realidad es el código de verificación que envía WhatsApp para poder iniciar sesión en un dispositivo nuevo.
Si te han robado la cuenta de WhatsApp, hay que contactar con WhatsApp para intentar recuperar el control de la cuenta. Es un proceso que puede durar varios días, pero es la mejor solución. En esta página encontraras más información de cómo hacerlo
A veces las cuentas robadas son usados por los ciberdelincuentes para robar las cuentas de WhatsApp de tus contactos con la misma técnica. Por tanto, es importante si has sido victima de esto avisa a tus contactos mediante una llamada telefónica, correo electrónico, mensaje de texto, etc, para que sepan que no eres tu quien les puede pedir un código de verificación de WhatsApp.

Hay dos medidas sencillas que puedes aplicar y que evitarán que caigas en este engaño:
- No compartir NUNCA el código de verificación. Si alguien te lo solicita, desconfía.
- Activar la verificación en dos pasos: WhatsApp desde hace un tiempo dispone de una función que permite una capa adicional de seguridad para evitar que terceros puedan acceder a tu cuenta, incluso teniendo tu código de verificación. Se trata de un código adicional que solo tu conoces y que en ningún caso debes compartir con nadie. En esta pagina puedes ver como administrar los ajustes de la verificación en dos pasos.
Comentarios recientes