¿Estas continuamente con tu teléfono cuando estas con tu hijo/a?
En la educación tecnológica hay que predicar con el ejemplo. Si quieres que tu hijo/a no esté continuamente con el móvil o Tablet, no hagas tu lo mismo y hacer alguna actividad juntos.
- ¿Habéis hablado sobre lo que puede y no puede hacer en Internet?
Hay que marcar los límites de lo que se puede hacer con cada dispositivo y con cada servicio en Internet como WhatsApp, Instagram o TikTok por poner unos ejemplos.
- ¿Sabes en que Redes Sociales tiene perfil?
No hay que ser un experto, pero hay que conocer los “ambientes digitales” que frecuenta tu hijo/a.
Es como si en la vida real no supiéramos a que sitios va tu hijo/a y con qué amistades se relaciona.

- ¿Le has explicado la importancia de no aceptar invitaciones de desconocidos?
Al igual que hay que enseñar que no abran la puerta a desconocidos en casa o bien que se vayan con desconocidos por la calle, hay que explicar que no se deben de aceptar invitaciones en redes sociales de gente que no se conozca.
- ¿Sabes que es el control parental?
Existen programas de control parental que te permiten revisar el uso que el menor hace de Internet, se pueden controlar los contenidos a los que accede y el tiempo que usa el dispositivo móvil.
- ¿Sabes a quien acudir si tu hijo tiene problemas de adicción a la tecnología?
Si observamos en nuestro hijo/a cambios de ánimo repentinos, que ya no quiere queda con sus amigos, que lo único que quiere es pasar horas y horas enganchado a cualquier pantalla (móvil, Tablet, TV o consola), puede ser un síntoma de adicción por el uso de nuevas tecnologías. Hay psicólogos expertos en este tipo de problema que te puede ayudar a comprobar si existe un problema y ayudará a resolverlo.

Comentarios recientes